TALLER LATINOAMERICANO

30/9, 1, 2, 3 de Octubre 2010


Hotel Luz y Fuerza

Córdoba

domingo, 26 de septiembre de 2010

Y por si esto fuera poco!!!!


La Provincia de Córdoba declaró tambien nuestro Taller de Interés Provincial!!!!!

Gracias Ale nuevamente por tus gestiones.



LA LEGISLATURA DE LA

PROVINCIA DE CORDOBA

D E C L A R A

DE INTERÉS LEGISLATIVO AL “IX TALLER LATINOAMERICANO DE LA LIGA DE LA LECHE” ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LÍDERES DE HABLA HISPANA, A REALIZARSE DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2010, EN LAS INSTALACIONES DEL HOTEL DE LUZ Y FUERZA DE LA LOCALIDAD DE VILLA GIARDINO, DEPARTAMENTO PUNILLA.


AUTORA: LEGISLADORA ALICIA NARDUCCI

FUNDAMENTOS
Cada vez se avanza más a nivel mundial y nacional en cuanto al cuidado posnatal con la lactancia materna como estrategia en la salud materno-infantil, consolidando la propuesta de los diez pasos para una lactancia materna exitosa, que sellaron UNICEF, OMS y otros organismos internacionales en la Declaración de Innocenti de Ginebra de 1989.
1-Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural.
2-Capacitar a todo el personal de salud para que pueda poner en práctica esa política.
3-Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural.
4- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5- Mostrar a las madres como se debe dar de mamar al niño.
6- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, salvo cuando medie indicación médica.
7- Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8- Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño la pida.
9- No dar a los niños alimentados al pecho tetinas o chupetes artificiales.
10- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos.
Como un importante aporte y difusión de la Lactancia Materna, la “Liga de la Leche Argentina, cada año en celebración de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna# realiza diversas acciones en varias ciudades de nuestro país. Dichos eventos son difundidos ampliamente por la TV, las radios y los principales diarios.
Ésta entidad periódicamente difunde y publicita notas sobre lactancia en diversos medios gráficos. En el mes de octubre de 2008 el video didáctico “Amamantar en diez pasos” , elaborado por la “Liga de la Leche”, recibió el premio al mejor video presentado en el 6° Congreso Argentino de Lactancia Materna, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría; asimismo en el año 2007, con el spot “Todas las mamás pueden amamantar”, la Liga de la Leche ganó en 2° premio en el Concurso Cablevisión para ONGs, y ambos videos se pueden ver en su página Web “http:/www.ligadelaleche.org.ar”
Todos los años la LLLa (Liga de La Leche Argentina) difunde la lactancia materna con un stand institucional en ferias temáticas tales como “Ahora Mamá Expo” y “Expo Futura Mamá y Bebé”.
Las actividades internas son: la formación y acreditación de nuevas líderes; Elaboración de folletos y publicaciones; organización de un encuentro anual (Taller Nacional) donde se reúnen todas las Líderes de Argentina.
En el próximo mes de octubre de 2010, se realizará en nuestra provincia el “IX TALLER LATINOAMERICANO DE LA LIGA DE LA LECHE” un encuentro internacional de capacitación para líderes de habla hispana.
ILLA, se financia a través de membresías anuales y donaciones de madres que han sido apoyadas por nuestras líderes; aportes voluntarios de algunas empresas y contribuciones de las mismas líderes.
La “LIGA DE LA LECHE ARGENTINA” es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, dedicada a promover y proteger la lactancia materna en nuestro país, y en otros 70 países, a través del apoyo de madre a madre.
La LIGA ARGENTINA DE LA LECHE ARGENTINA, desde hace 30 años, trabaja con el objetivo de recuperar la cultura del amamantamiento mediante grupos de apoyo, donde se comparte experiencias y se brinda información científica actualizada y apoyo afectivo a las madres que quieren amamantar.
La Leche League International (LLLI) fue fundada en Estados Unidos en el año 1956, cuando un grupo de mujeres opta por la lactancia materna, en un tiempo en que la leche de fórmula había logrado desplazar a la leche humana de las recomendaciones sanitarias. Actualmente LLLI está presente en 68 países.
Los grupos de apoyo de la LIGA DE LA LECHE ARGENTINA son espacios de información y sostén afectivo para las mujeres lactantes, que se reúnen periódicamente en hogares, hospitales y espacios comunitarios. Cada grupo es coordinado ad honorem por una voluntaria denominada líder, una mujer con experiencia de lactancia materna, capacitada para esa tarea. De cada grupo surgen nuevas líderes que coordinarán nuevos grupos, conformando una verdadera red social. Las Líderes también responden consultas a través del teléfono y del correo electrónico, y en casos especiales, visitan a las madres en su domicilio.
También realizan la capacitación de Monitoras en Lactancia Materna, que es un programa de formación que se brinda a personas que trabajan en comunidades barriales, sobre temas técnicos de lactancia y de comunicación.
[Este año del 30 de septiembre al 3 de octubre se llevará a cabo en el Hotel de Luz y Fuerza de la Localidad de Villa Giardino, Departamento Punilla, el “IX TALLER LATINOAMERICANO DE LA LIGA DE LA LECHE” un encuentro internacional de capacitación para líderes (Consultorías voluntarias) de habla hispana.
Por todas las razones enunciadas en éste proyecto, creemos necesario continuar con el camino de establecer una política de estado en materia de la lactancia materna.
Desde muestro ámbito el Legislativo, creemos importante trabajar y proponer normas y declaraciones necesarias para la obtención de objetivos ciertos como los propuestos por La Liga de La Leche Argentina, que aportan códigos y normas de procedimientos necesarios para garantizar niveles óptimos de salud materno-infantil.
Hoy sigue siendo tan actual lo que nos legara el constitucionalismo social de 1949 “ La protección de la familia responde a un natural designio del individuo, desde que en ella se generan sus más elevados sentimientos afectivos y todo empeño tendiente a su bienestar debe ser estimulado y favorecido por la comunidad, como el modo más indicado de propender al mejoramiento del género humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social”

AUTORA : LEGISLADORA ALICIA NARDUCCI

lunes, 20 de septiembre de 2010

Nuestro Taller: un Interés Municipal


Nuestro Taller Latino fue declarado por la Municipalidad de Villa Giardino de Interés Municipal, gracias a las gestiones de Alejandra Fuoco.

Les adjunto aqui la declaración.
Un Motivo mas para sentirnos orgullosas de este Taller!